Preparación mental para un torneo

Estrategia y ejercicios Héctor Escaso Gil 19 mayo, 2017

En este post voy a dar una serie de consejos y técnicas que yo utilizo para poder afrontar un torneo de Mahjong. Creo que estos pueden ser son válidos tanto para afrontar el torneo, que es el objetivo del post, como para afrontar una nueva situación en general.

Creo que algunas personas no lo verán necesario o útil ya que de manera inconsciente lo hacen o simplemente por su manera de ser no los necesitan. Para el resto creo que seguir estos consejos tendrá resultados muy positivos en su juego.


En primer lugar, y antes de entrar en materia, os voy a hacer unas recomendaciones muy básicas pero creo que muy importantes:

.- Dormir bien antes del torneo, el descanso es muy importante para estar despierto en el torneo. Al final son muchas horas seguidas ejercitando la mente y es algo que normalmente no estamos acostumbrados a realizar durante tantas horas a tanta intensidad.

.-Alimentarse bien antes y durante el torneo. Es algo obvio ya lo sé, pero creo que es importante reforzar este punto. Durante el torneo es muy importante hidratarse, e intentar comer algo entre las partidas, lo mejor sería algo de fruta.

También en este punto es importante el hecho de no consumir productos contraproducentes. Un ejemplo de esto es el café, hay mucha gente a la que no le afecta, en mi caso por las mañanas antes de jugar me tomaba un café y esto me alteraba muchísimo durante la primera partida. En los últimos torneos he dejado de hacerlo y me encuentro mucho más relajado durante las partidas.

.-Ir con ropa cómoda. Son muchas horas realizando una actividad y en importante estar cómodo, no hay mucho más que decir.


Tras estas recomendaciones iniciales, entramos en el tema importante del post, la preparación mental para jugar un torneo. Esta preparación la voy a dividir en 3 técnicas: 1) Proyección, 2) Concentración, y 3) Control de emociones. Las 3 técnicas están muy interralacionadas y deben usarse de manera conjunta para potenciarlas.

1.-PROYECCIÓN

Está comprobado que el cerebro humano se altera ante situaciones que nunca ha vivido anteriormente. Estas situaciones pueden ser negativas causando nerviosismo, ansiedad,…. o positivas causando excitación, alegría…

Un ejemplo de esto puede ser el denominado miedo a ganar, imaginamos una mesa en el torneo en la que conocemos a los otros 3 jugadores y sabemos que son muy fuertes. Nuestro cerebro se prepara para perder y así aceptar mejor la decepción de la derrota en el caso de que llegue, pero sin embargo la partida se nos está dando bien y a falta de un par de manos tenemos bastantes opciones de ganar. Pues en ese momento probablemente nos excitaremos, nos pondremos nerviosos, empezaremos a tener prisa por ganar y probablemente jugaremos manos marginales (aquellas en las que si no te salen tienes pocas opciones de reconstruir tu mano) por el simple hecho de que parecen rápidas (si tienes suerte y te salen las fichas claro), y no jugaremos a maximizar la probabilidad de ganar como lo haríamos en otro momento sin tanta presión.

En una situación como esta, el hecho de enfrentarse a algo inesperado nos afecta negativamente en nuestro juego.

Pues bien, esta primera técnica consiste en que os proyectéis ganando el torneo, en los pasos que hay que dar para ello: ganar mesas muy complicadas, ganar en el último minuto, sumar puntos en mesas complejas aunque no podamos ganarlas,…

Por un lado nos proyectamos viviendo la meta que queremos alcanzar, y por otro definimos los pasos necesarios que debemos dar para alcanzarla. Gracias a esto conseguiremos que nuestro cerebro mantenga la calma en caso de situaciones inesperadas y que tenga claro los pasos que hay que dar, por lo que ayudará a enfocar el objetivo.

Para realizar la técnica lo suyo es estar en un sitio tranquilo, estar relajado e intentar transportarnos a ese momento y vivirlo. De esta manera sentiremos las emociones de manera anticipada, entenderemos cómo podemos sentirnos y para nuestro cerebro ya no será una situación nueva.

2.-CONCENTRACIÓN

La concentración es un aspecto básico para cualquier ejercicio mental que realicemos, esto no es un secreto. Mantener la concentración durante las partidas es complicado, necesitamos estar con nuestra mente enfocada en una sola tarea durante 2 horas rindiendo al máximo.

Para poder conseguir esto creo que es bueno entrenar. A veces jugamos partidas con amigos, pero normalmente no se pueden asemejar a situaciones reales de torneo, ya que estamos más distendidos, la importancia de la partida es menor,… Yo lo que vengo haciendo durante las últimas semanas es jugarme una o dos partidas completas en Mahjong Time seguidas. Estas partidas duran aproximadamente una hora y media y sirven perfectamente para entrenar.

Cuida tu concentración: Como decía al principio del post, estar  hidratado durante la partida e incluso tener alguna pieza de fruta nos puede ayudar a nivel físico a no decaer en nuestro rendimiento. Otro truco que podéis probar es el de masticar chicle durante la partida, algún estudio que he leído habla de que aumenta la concentración y que hace disminuir el estrés considerablemente.

Aprovecha los bajones de concentración: Para mí el viento más importante es el Oeste, y esto es debido a que es en ese momento en el que la gente suele tener un pequeño bajón en su juego. Normalmente este viento llega tras una hora de juego, se piensa que todavía se está a mitad de la partida y la gente se suele relajar. Os recomiendo intentar aumentar vuestro grado de concentración durante estas manos, ya que si se os da bien podréis ganar varias partidas durante este viento y decantar la partida a vuestro favor.

Descansa entre partidas: Lo normal es salir muy excitado de la partida jugada e intentar contar todas las curiosidades que se han producido. Yo recomiendo intentar desconectar entre partidas, tomar un poco el aire, fumar o aprovechar para tomar alguna fruta. Este descanso para la mente es muy importante para poder concentrarse en la siguiente partida.

3.- CONTROL DE LAS EMOCIONES

Otro tema básico a la hora de competir en cualquier deporte, y no solo mental, es el control de las emociones. En cualquier deporte hay verdaderos genios en desconcentrar al rival, por ejemplo en tenis cuando un jugador decide ir al baño antes de un juego importante, o en fútbol cuando un rival empieza a decirte cosas desagradables al oído para conseguir tu enfado.

Como veis este punto está relacionado con el primero de la proyección en el cual el cerebro se excitaba y te hacía sentir emociones que conseguían desconcentrarte (relacionándose también con el segundo punto).

Por ejemplo, en el póker hay un término que los jugadores utilizan denominado TILD, “tildarse” podríamos llamarlo en castellano, yo lo asemejaría a frustrase. Esta situación se puede dar cuando un jugador tiene una racha negativa o pierde contra otro jugador teniendo muchas probabilidades de ganar. El jugador del que hablamos se frustra y comienza a hacer jugadas más agresivas que van en contra de maximizar sus opciones de ganar.

En el Mahjong se puede dar perfectamente este caso, a quien no le ha pasado de quedarse a muchos outs de ganar durante unas cuantas fichas y de repente otro jugador ganar a la última ficha con reemplazo de flor y de una ficha que se ha tirado… esto puede sacar de sus casillas a cualquiera, o partidas en las que te tiras varias manos quedándote a una ficha de ganar pero siempre se adelanta un rival y no eres capaz de ganar… uff es frustrante!!

Si te suceden estas cosas, tu concentración y tu forma de jugar pueden verse alteradas, puedes desmotivarte y dejar de pensar, intentar hacer jugadas marginales (como decíamos antes), y no maximizar tus opciones de ganar.

Yo para solucionar esto creo que lo mejor es hacer un plan de torneo, es decir, ponerte un objetivo realista en el torneo y así saber que hay partidas en las que puedes perder puntos sin que pase nada, esto te relajará y te hará estar más concentrado.

Os pongo el ejemplo de mi plan de torneo para el próximo Europeo de Mahjong que se celebrará en Portugal en unos días:

1.-Mi objetivo es conseguir un mínimo de 800 puntos, lo cual supone quedar entre los 44 mejores.

2.-Analizando el anterior Europeo que tenía un número similar de jugadores, y teniendo en cuenta que se disputa una ronda menos, calculo que para estar en ese nivel necesito unos 22 puntos de mesa.

3.-Si el total de puntos es 40, solo necesito algo más de la mitad de los puntos para obtener mi objetivo.

4.-Ganando unas 3 mesas y puntuando en el resto es bastante factible llegar a estos puntos.

Como veis mi objetivo así desglosado parece sencillo. Mi idea principal es que tengo que puntuar en todas las mesas, aunque sea con un punto. Este pensamiento me motiva en mesas en las que no estoy teniendo suerte para no dejarme ir en la partida y terminar con un rosco y haciendo mucho score negativo.

Otro punto importante es jugar cada mano aisladamente, (podemos exceptuar la ronda Norte en la que sí es más importante tener conciencia del resultado de la partida para nuestra forma de jugar), sin tener en cuenta que ha pasado en otras manos, si no hemos tenido suerte o hemos cometido un error grave.

Un ejemplo de esto, que seguro que os ha pasado, es que necesitáis formar vuestro cuarto pack y tenéis dos escaleras a dos puntas una de ruedas y otra de bambús, y por las circunstancias de la mano os tenéis que deshacer de una. En ambos proyectos tenéis los mismos outs y decidís quedaros a ruedas y descartar bambús. Y de repente justo en la siguiente ficha os toca un bambú con el cual hubierais completado ese pack (Mala pata pensáis!)… En la siguiente mano os vuelve a pasar lo mismo y justo con los mismos palos (Joder!! Tenía que haber ido a bambús, las fichas me lo están diciendo!! Pensáis)… Pues puede pasar que en una tercera mano en la que tengáis la misma decisión que hacer con los mismos palos y teniendo más outs con las ruedas os decidáis quedar a un bambú.

Este ejemplo ilustra lo que vamos a denominar falacia de la probabilidad. La falacia de la probabilidad es que situaciones que hemos vivido anteriormente pueden hacer variar nuestra percepción de la probabilidad y hacernos caer en errores. Espero haber conseguido ilustrar y definir bien este concepto.

Con todo esto, lo que intento decir es que hay que ir siempre a maximizar nuestras opciones de ganar, y esto se hace maximizando la probabilidad de casar packs, siendo eficientes y rápidos. Hay que dejar de lado el pensamiento de la suerte, siempre se van a producir situaciones que nos alteren (normalmente cuando sean desfavorables para nosotros) e intentar tener la mente fría y jugar lo mejor que podamos. Si no ganamos y hacemos un mal papel por lo menos nos quedaremos con la satisfacción de haber jugado bien, y los triunfos ya llegarán.


Hasta aquí todo los que os puedo contar de momento sobre el entrenamiento mental, seguramente se me ha olvidado algo, pero creo que estos tres puntos son muy importantes. Yo sinceramente creo que mejoré mi juego notablemente cuando fui capaz de contralar estos puntos.

Espero que os sirva, un saludo.

Estrategia y ejercicios

Volver arriba