EL Mahjong Duplicate y la Mahjong International League

El juego Ernesto Vega de la Iglesia Soria 20 septiembre, 2016

Siguiendo los pasos del Bridge, el único juego de cartas participante en los Juegos Mundiales Deportivos de la Mente (Worl Mind Sports Games), el Mahjong desea convertirse en un juego competitivo y deportivo mental que pueda participar en dichos Juegos.

Para esto es necesario eliminar el factor azar e introducir normas que permitan medir la habilidad de cada jugador.

En 2015 en Suiza, se fundó una organización que persigue este fin y que está poniendo toda la carne en el asador para lograrlo. Esta organización es la Mahjong International League (MIL).

Ellos han desarrollado un sistema “Duplicate” basado en el sistema de juego competitivo del Bridge, en el que 16 jugadores en 4 equipos, en 4 mesas, juegan exactamente las mismas fichas en el mismo orden, de forma que se puede medir con precisión qué jugador es capaz de lograr mayor rendimiento a las mismas fichas.

Aquí podeis ver un vídeo muy gráfico y explicativo que a la vez es una presentación de la Mahjong International League y una explicación del origen y funcionamiento del Mahjong Duplicate.

Esa modalidad requiere de un gran esfuerzo organizativo y de un gran despliegue de recursos para poder distribuir las fichas y los jugadores con estas premisas. Sería muy acertado decir que es “un trabajo de chinos” :’). En el Bridge es facil, los naipes son manejables y se han inventado máquinas que colocan las cartas. En el Mahjong este proceso es bastante más complejo debido al número y tamaño de las fichas en comparación con los naipes; pero esto no supone un impedimento, el Mahjong es un juego tan adictivo y querido que genera la suficiente motivación y se han ideado sistemas para llevarlo a cabo. Sólo es cuestión de tiempo que las mesas automáticas de Mahjong sean las encargadas de esta tarea “logística”.

En primavera de 2015 se organizó un evento en China, los World Mahjong Sport Games, al que fueron invitados decenas de jugadores de todos los continentes, entre ellos 3 de los integrantes de nuestra asociación, y que pasaron varios días compitiendo con esta modalidad en la isla de Hainam, al sur de China.

Actualmente, nuestros 3 campeones y otros 3 de los mejores jugadores españoles, participan en la Champions Mahjong League por el equipo español, con las normas MCR Duplicated, compitiendo en una eliminatoria de varias rondas contra otros países del mismo continente, para ganar el pase a las finales en China contra otros equipos de otros continentes que compiten entre ellos de igual manera.

El juego

Volver arriba